PRECURSOR DE LOS SERVICIOS SOCIALES MODERNOS
(El pensamiento social ilustrado comienza a cambiar en su percepción de las personas pobres o necesitadas. Consideran que la pobreza es una situación que dificulta el desarrollo de las personas y, por lo tanto, de la sociedad)
Durante la edad media y en parte de los tiempos modernos, la pobreza ha
sido considerada como un elemento intrínseco del “orden natural” como podían
serlo las guerras o las epidemias.
Hasta ese momento, el estado no se consideraba en la obligación de
paliar estas situaciones. La Iglesia tenía la función moral de atender las
necesidades de las personas que no podían cubrir sus necesidades mínimas, ya
fuera por falta de medios, por enfermedad o por circunstancias concretas (niños,
ancianos, huérfanos, viudas, etc.) por medio de instituciones de caridad (obras
pías, hospicios, hermandades…).
La iglesia rápidamente organizó esta asistencia. Se dotó por medio de
la “limosna” y otras rentas y organizó un “catálogo de pobres” para diferenciar
e identificar a los individuos con derecho a mendigar y recibir ayudas de las
obras pías.
Pero en la España del siglo XVIII se produjeron una serie de cambios.
Por un lado, se experimentó un aumento demográfico y el comienzo de una serie
de reformas económicas y sociales. Estas fueron de poco calado y supusieron un éxodo
rural en beneficio de las ciudades. Todo esto trajo consigo el aumento de
pobres y vagabundos. Al concentrarse y competir con los tradicionales “pobres
oficiales” estallaron fuertes tensiones sociales.
Ante esta situación, El pensamiento social ilustrado comienza a cambiar
en su percepción de las personas pobres o necesitadas. Consideran que la
pobreza es una situación que dificulta el desarrollo de las personas y, por lo
tanto, de la sociedad. Pasa a ser considerado un problema social por lo que se
convierte en una responsabilidad pública que debe ser abordada por los
gobernantes. Rompen con la idea de solucionarlo mediante el “derecho a la
limosna” y defienden el trabajo y la educación como forman de superar la
pobreza. El estado debe asumir y
organizar los servicios asistenciales.
Con Carlos III, la lucha contra la pobreza y la vagancia alcanza un
papel importante en el conjunto de la política del gobierno. Da lugar a un “sistema
General de Beneficencia” sostenido y dirigido por los ayuntamientos. Se crea el
Fondo Pío Beneficial; como instrumento de financiación. Combaten la mendicidad,
Floridablanca la prohibirá en la Corte (Memorial a Carlos III). Paralelamente
se crea una red de servicios asistenciales (Junta General de Caridad,
Diputaciones de Barrio y el Fondo Pío Beneficial). Las dotaciones económicas
provenían de diferentes fuentes: Libradas por la Junta General de Caridad,
Dotaciones mensuales asignadas por el Rey y príncipes, Señores y demás Personas
Reales, Diferentes Obras Pías, etc.
Bajo el lema de la Real Sociedad Socorrer Enseñando, la Sociedad
Matritense en el último cuarto de siglo creó Escuelas dirigidas a la formación
de oficios, conocidas con el nombre de Escuelas Patrióticas. siendo su objetivo
el desarrollo de la “industria popular”. Ocupación lucrativa que no corresponde
a la agricultura, ni a los oficios y termina en aquellas obras menores,
fáciles, que la gente puede hacer, en temporadas, días y horas desocupadas, sin
faltar a sus primeras ocupaciones, dirigidos prioritariamente a la mujer,
comprenden principalmente: hilanzas, bordados, encajes y puntos y todo tipo de
listones, cordones, etc.
Se crean una serie de “Escuelas artesanales”, destinadas principalmente
a la industria del hilado. Las escuelas se subvencionaron por espacio de cuatro
años con cargo a la lotería nacional. Las diputaciones de barrio eran las
encargadas de promocionar las Escuelas entre los chicos y las chicas del barrio
que no realizaban actividades. A las escuelas prioritariamente asistieron
chicas.
Para terminar, se crearon toda una serie de centros asistenciales como:
Hospicios: Para niños y niñas que no podían vivir con las familias. Función:
Asistencial y educativa. Características: Espacios amplios y ventilados
Casas de Misericordia: Para personas mayores y transeúntes sin
vivienda. Función: Asistencial y preparación para el trabajo. Características:
Los asistidos debían aportar parte de los gastos.
Albergues: Para transeúntes Funciones: Asistenciales Características:
períodos asistenciales más o menos cortos
Hospitales: Dirigidos a enfermos Función: La atención sanitaria
Hospital siglo XVIII |
No hay comentarios:
Publicar un comentario